¿Qué pasa con ellas?


Investigando para hacer este trabajo he encontrado una larga lista de filósofas, y eso me lleva a pensar que el campo de la filosofía realizada por mujeres está repleto de ejemplos aún por descubrir, esperando a que alguien les dé voz. Y es por ello, que, con esta entrada, he pretendido hacer un pequeño homenaje a la filosofía del otro 50% del planeta, y aportar mi pequeño granito de arena para que se las conozca un poco más y alcancen el lugar que se merecen y que les corresponde.

Desde la antigüedad se ha tenido conocimiento de mujeres que se han dedicado a la filosofía. Existen testimonios de mujeres filósofas, al menos desde la Grecia antigua, y un número relativamente pequeño de ellas llegaron a ser consideradas como tal en las épocas antigua, medieval, moderna y contemporánea, especialmente durante los siglos XX y XXI, pero apenas hay mujeres filósofas que hayan entrado en el canon filosófico occidental. Algunas de las más relevantes son:

Teano de Crotona (siglo VI a. C.)

Fue una matemática griega, miembro de la escuela pitagórica y esposa del propio Pitágoras. Se le atribuyen tratados de matemáticas, física y medicina, y también sobre la proporción áurea. Tras la muerte de Pitágoras, Teano dio clases y orientó espiritualmente a sus pupilos en la virtud y la honradez.

Hiparquía (360-280 a.C)

Hiparquía de Maronea militaba en la peculiar escuela cínica fundada por Antístenes. Fue autora de tres libros y consiguió colarse en las reuniones y banquetes que organizaban los filósofos del siglo, aunque más de uno no viera con buenos ojos su presencia. Cuando murió, hicieron una fiesta en su honor desde la escuela en el pórtico de Atenas y declararon esa fecha como el día de la incorporación de la mujer al mundo la filosofía cínica.

Christine de Pizan (1364-1430)

Se la conoce como la primera escritora profesional  de la historia, además de ser filósofa y poeta humanista. Su obra ‘La ciudad de las damas’ (1405), se sitúa en el inicio de la llamada querella de las mujeres, un debate literario surgido en torno a la situación de las mujeres y su defensa frente a la situación de subordinación que marcaba la época. Además, sus poemas se organizan en colecciones con una trama narrativa extraída de su experiencia personal. Gran parte de su trabajo contenía información biográfica detallada, algo inusual en esa época y sus primeros poemas y baladas de amores perdidos transmitían la tristeza de su prematura viudez.

Marie Le Jars de Gournay (1565-1645),

Mujer culta y ampliamente respetada en su tiempo (aunque más tarde fuera olvidada), gran seguidora de los escritos de Montaigne, aseguraba en su obra Sobre la igualdad de hombres y mujeres que “estrictamente hablando, el ser humano no es ni masculino ni femenino: los sexos distintos no están ahí para establecer y señalar una diferencia, sino que sirven solamente para la reproducción. La única característica esencial radica en el alma dotada de inteligencia”. Marie decidió permanecer soltera y, producto de su gran cultura y tesón para el estudio, fue artífice de uno de los salones franceses más eminentes en el que se reunían intelectuales de diverso calado donde se hablaba sobre literatura, política o filosofía. El mismísimo cardenal Richelieu fue un confeso admirador de Marie.

Olympe de Gouges (1748-1793)

Siglos después de Hiàrquía, seguía en tablas la lucha contra de la mujer por lograr los mismos derechos que los hombres. Olympe de Gouges fue el seudónimo utilizado por Marie Gouze, escritora, dramaturga, panfletista y filósofa política francesa. Como otras feministas de su época, la autora de la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana (1791) fue abolicionista y murió en la guillotina por defender a los Girondinos.

Mary Wollstonecraft (1759-1797)

Una de las grandiosas figuras del mundo moderno, escribió novelas, cuentos, ensayos, tratados, un relato de viaje y un libro de literatura infantil. En su obra ‘Vindicación de los derechos de la mujer’ (1792) argumenta que las mujeres no son por naturaleza inferiores al hombre, sino que parecen serlo porque no reciben la misma educación. La autora creó en sus obras un orden social basado en la razón y, precisamente, con esta obra estableció las bases del feminismo moderno y la convirtió en una de las mujeres más populares de Europa de la época. Hay quienes consideran que se trata de la primera filósofa feminista.

Sophie de Grouchy (1764-1822)

Esta intelectual del siglo XVIII asistía a escondidas a las clases que recibía su hermano pequeño y así aprendió a hablar varias lenguas. Organizaba tertulias filosóficas en las que se reunían  eruditos como D’Alembert, Adam Smith, Thomas Jefferson e incluso Olympe de Gouges. Tras el final de El Terror jacobino, volvió a retomar su carrera literaria y en 1798 publicó su obra más famosa: ‘Lettres sur la Sympathie’, que acompañó a su traducción al francés de la ‘Teoría de los sentimientos morales’ de Adam Smith.

Harriet Taylor Mill (1807-1858)

Filósofa inglesa del feminismo y luchadora por los derechos humanos, se educó en una casa devota del unitarismo y con 19 años se casó con John Taylor. Tras su muerte, en 1852 se volvió a casar con el filósofo del utilitarismo John Stuart Mill, en quien ejerció una influencia con sus ideas feministas. Durante su vida escribió varios ensayos pero pocos llegaron a publicarse en vida: su obra sigue el deseo de establecer la igualdad definitiva entre hombre y mujer en educación, matrimonio y ante la ley, destaca ‘La emancipación de las mujeres’.

Lou Andreas-Salomé (1861-1937)

Una de las primeras mujeres que entró en la universidad de Zurich (Suiza). Fue admirada por Nietzsche, Paul Rée y Rilke. Freud dijo de ella que era una mujer “de peligrosa inteligencia”. Gracias a esta última amistad se interesó por el psicoanálisis y consiguió ser una de las pocas mujeres aceptadas en el círculo psicoanalítico de Viena.

María Zambrano (1904-1991)

Esta pensadora, filósofa y ensayista malagueña cuya extensa obra, entre el compromiso cívico y el pensamiento poético, no fue reconocida en España hasta el último cuarto del siglo XX.

De padre filósofo, se formó junto a Zubiri y a Ortega Gasset. Fue condenada al exilio, como muchos pensadores. Después de un largo exilio, y siendo ya anciana, recibió los dos máximos galardones literarios concedidos en España: el Premio Príncipe de Asturias en 1981 y el Premio Cervantes en 1988. Entre sus obras, se puede destacar “El hombre y lo divino”.

Hannah Arendt (1906-1975)

Filósofa y teórica política alemana, fue una de las personalidades más influyentes del siglo XX. Trabajó como periodista y maestra de escuela superior y publicó obras importantes sobre filosofía política, aunque rechazaba ser clasificada como tal, donde defendía el concepto de pluralismo en la política. Fruto de estos pensamientos se situaba de forma crítica frente a la democracia representativa y prefería un sistema de consejos o formas de democracia directa.

Simone de Beauvoir (1908-1986)

Existencialista, marxista y fundadora de la segunda ola del feminismo, esta escritora, profesora y filósofa francesa fue una firme defensora de los derechos humanos de la mujer. Sus novelas, ensayos, biografías y monográficos se enmarcan en la corriente filosófica del existencialismo y su obra “El segundo sexo” se considera fundamental en la historia del feminismo. Criticó analíticamente ciertas prácticas de la sociedad, como el amor romántico y el matrimonio.

Philippa Foot (1920-2010)

Filósofa inglesa que revivió el pensamiento aristotélico. Su trabajo sobre ética describió el trolley problem –un experimento social enfocado en la psicología moral. Entre sus principales obras se encuentra Virtudes y vicios.


La mujer y la filosofía siempre se ha mantenido en un completo tabú, han sido condenadas a ser y existir en un mundo construido por hombres y según estudios posteriores algunos filósofos occidentales atribuían incluso al hombre un carácter racional y a la mujer un potencial más emotivo e intuitivo. De esta opinión fueron Aristóteles, Tomas de Aquino, Rousseau, Hegel, Schopenhauer y Nietzsche.

En 1690 el escritor Gile Ménage, escribió un libro que hizo justicia a las mujeres, en él reúne las andanzas filosóficas de 65 mujeres a las que, de no haber sido por su compilación, hoy difícilmente encontraríamos en los manuales tradicionales. “no es que no hayan existido mujeres que filosofaran, es que los filósofos han preferido olvidarlas, tal vez después de haberse apropiado de sus ideas”, reflexionaba Umberto Eco después de ojear este libro. Tal vez los hombres llevasen tanto tiempo monopolizando, no solo la filosofía, sino el resto de las disciplinas, que el hecho de que una mujer pudiese superarles o quitarles protagonismo les atemorizaba y en ese caso, ¿para qué jugársela?, pudiendo seguir como hasta entonces, estaba claro que no iban a querer que ellas recibiesen un papel en el que consideraban su territorio. Prueba de ello es la calificación que hace Freud de Lou Andreas-Salomé a la que atribuye una "peligrosa inteligencia".


Así, durante este curso en la clase de filosofía hemos estudiado el pensamiento filosófico desde la antigüedad hasta el siglo XIX, y me ha llamado la atención que la imagen típica del filósofo es la de un señor blanco, con barba y muerto. Y yo me pregunto ¿Por qué no hemos hablado de mujeres en la clase de Filosofía? ¿Es que ellas no filosofan?, ¿acaso no hay mujeres filósofas? Evidentemente sí. Filosofar es una necesidad y una capacidad humana, no es un privilegio masculino. Pero, entonces, ¿Qué pasa con ellas?

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Yo, con Aristóteles no me casaba.

Descartando a Descartes

Creo que soy algo cínica...